Quantcast
Channel: El periódico más breve
Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Infiltrado en el KKKlan – BlacKkKlansman (2018)

$
0
0

 

En esta ocasión hablaré un poco del largometraje de Spike Lee: BlacKkKlansman (2018). Se trata de un drama con toques de comedia y, sobre todo, un mensaje antirracista de fondo. El protagonista es un policía negro novato que se infiltra en la organización más racista de los EE.UU., el Ku Klux Klan, (“la organización”, como les gusta llamarse a ellos en la película). Él mismo se pondrá en contacto por teléfono con ellos, mientras un compañero suyo (un policía judío), entrará en persona en el grupo racista y será el que, en verdad, se juegue el pellejo. La historia está basada en un hecho real que ocurrió a finales de los años 70 en Colorado Springs, en los EE.UU.

Entre los protagonistas, está el hijo de DenzelWashington,John David Washington, que no lo hace mal, pero al que le faltan algunas tablas (un poco más experiencia),  Adam Driver(que hizo del hijo de Darth Vader en las últimas de Star War), un excelente actor, que hubiera tenido mejor suerte si el guión de Los últimos Jedi no hubiera sido el del incompetente de Rian Johnson, y este actor que me cae muy bien (era uno de la pandilla de Aquellos maravillosos 70, Topher Grace, que aquí hace de líder del Ku Klux Klan, entre otros excelente intérpretes. Atención al tipo racista gordo, bajito y con barba y su súper cerebro de racista. Por cierto, una de las gracias de la película es que el protagonista negro, en la versión original, puede hablar como un blanco (su pronunciación, el acento y el vocabulario que usa, hacen creer al líder del Ku Klux Klan que está hablando con un hombre blanco, por teléfono, claro).

La película contiene varios mensajes con la figura de Donald Trump (detrás); al final vemos varias escenas reales, de racistas prepotentes y violentos. En su metraje tiene varios momentos en el que se pierde el ritmo y Spike Lee no parece lograr llevar bien lo de causar suspense, es como si hubiera estado distraído durante el rodaje, ensimismado en el mensaje antirracista. Pero es una cinta recomendable. Este largometraje es superior a la media, aunque no tiene una factura y una historia tan redondas como otro de Spike Lee: Do the right thing (1989, que en España se tituló: Haz lo que debas). Esa la disfruté varias veces, es muy recomendable.

Hasta el programa que viene, si es que hay un programa que viene. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Trending Articles