Quantcast
Channel: El periódico más breve
Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Crítica de la película “Bohemian Rhapsody”

$
0
0
 

Antes de nada, un mensaje para los críticos de cine que hablaron mal de esta cinta: Una gran parte de la esencia del cine como arte está en contar una buena historia de forma que guste y entretenga al público, ¡y vaya si Bohemian Rhapsody lo consigue: emociona, entristece y sube el ánimo en muchas partes de su metraje!

Dicho esto, doy un sobresaliente al director de fotografía (Newton Thomas Sigel). Su trabajo en los colores, las sombras y el ambiente de cada concierto y otras escenas de la vida de Freddie Mercury es impecable. También me gustaría que fuera nominado a un premio de la academia el actor protagonista: Rami Malek. Increíble la manera en la que ha absorbido la mímica de los movimientos de Freddie Mercury. Cabe señalar que el director de la cinta, Bryan Singer, fue despedido por ausentarse del rodaje (la razón fue que su padre estaba enfermo).

Sobre el tratamiento de la sexualidad del popular cantante de la banda Queen, aquí encontramos varios minutos dedicados a ella, las pulsiones sexuales que condicionaban a Freddie Mercury, su atracción por los hombres, y la relación que mantuvo con el amor de su vida, una chica (Mary Austen), tienen su representación, así como la soledad que sufrió este genio de la música.

El enfrentamiento con la prensa es desquiciante. Tremendo cómo buscan algunos periodistas saciar a gran parte de sus lectores dándoles los escándalos, la vida privada de las estrellas, etc., etc. Hay una escena completa dedicada a ello.

Me gustó mucho la actuación del resto de los intérpretes, hay momentos en que parece que están ahí John Deacon (interpretado por Joseph Mazzello) y Brian May (al que da vida en la pantalla Gwilym Lee); el actor que interpreta a Roger Taylor (Ben Hardy) tal vez no se parezca tanto, pero su actuación, con esa rabia que le sale a veces y alguna que otra discusión que tiene con Freddie, igual que el aprecio que le muestra en el fondo, están bien desarrollados.

También disfruté con la representación del concierto para ayudar a África. Fue una muy buena idea hacernos sentir como el público de ese célebre concierto de 1985. El movimiento de la cámara, desde lo alto, en el cielo, pasando por el público y siguiendo al cantante durante toda la actuación está increíblemente bien ejecutado. La infografía aquí se junta con el buen hacer de los cámaras y el director.

No me gusta puntuar a las cintas, pero a esta me apetece dar un sobresaliente. Es una buena película, que no defraudará a los seguidores de Queen.  




Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Trending Articles