Dos son para mí los momentos mágicos que quedan más fuertes en el recuerdo después de ver el creativo largometraje Interstellar (2014). El primero, la vez que algunos de los astronautas han de bajar a un planeta en el que ya saben que cada hora allí serán 7 años para los demás que no vayan en esa expedición:
¿Cuánto nos costará? (Literalmente: ¿Cuánto de malo?)
Cada hora que pasemos sobre ese planeta serán...
... siete años en la Tierra.
Jesús.
Bueno, esa es la relatividad, chicos.
Por otra parte y sobre esas últimas imágenes: los libros, qué bonita visión.
Me gustaría resaltar también cómo cada uno de nosotros puede ver algo distinto en una película. Por ejemplo: cuando dos de los astronautas regresan del planeta con agua a la nave donde se quedó el que no fue con ellos, éste les dice que les ha esperado durante años. La única mujer de la tripulación le pregunta: ¿Por qué no dormiste? (Pasar el tiempo durmiendo, invernado). El hombre pone una cara... (Justo así es cómo se siente un parado de larga duración). Este astronauta envejecido contesta algo así como que no quería pasar su vida durmiendo mientras les esperaba. ¿Esperar a qué? Se pregunta un parado. Toda una generación perdida por el desempleo. Como digo, esta es sólo una manera de ver algo distinto en un largometraje por uno de nosotros. ¿Cuál es la tuya?
http://inglesconentenivola.blogspot.com.es/
http://aprendeinglesentres.blogspot.com.es/
http://comoaprobarelinglesdelbachillerato.blogspot.com.es/
Y en mi canal de Youtube:
https://www.youtube.com/user/elperiodicomasbreve
_________________________________________________________________
Zona de Anuncios