Si por mí fuera, el largometrajeA Ghost Story (2017) se convertiría en una película de culto de forma instantánea.
El realizador David Lowery escribió y dirigió esta cinta con un bajo presupuesto, pudiendo mostrarla en muy pocas salas de los Estados Unidos, después de que participara en el Festival de cine de Sundanceen junio de 2017. En España no fue distribuida, algo que lamento. Se presenta en formato 4:3 (el de las antiguas televisiones). Sus protagonistas son los actores Casey Affleck y Rooney Mara.
Esta es una película lenta porque lo necesita. Su historia requiere esas pausas para reflexionar. Es increíble cómo se disfruta aún más una segunda vez, cuando ya sabes que todo lo que muestra te llevará de la mano hacia un mensaje con un sentido muy profundo. Ideas en las que desaparecen las palabras, solamente nadamos en imágenes.
La inteligencia emocional de algunas personas es sorprendente, en este caso, la de una mujer. La joven protagonista cuenta a su pareja que de niña escribía pequeñas notas con ideas, poemas..., y las escondía luego en distintos sitios. De mayor, la vemos ocultar una notita en una grieta del marco de una puerta, que luego pinta para que permanezca oculta.
Esta es una película lenta porque lo necesita. Su historia requiere esas pausas para reflexionar. Es increíble cómo se disfruta aún más una segunda vez, cuando ya sabes que todo lo que muestra te llevará de la mano hacia un mensaje con un sentido muy profundo. Ideas en las que desaparecen las palabras, solamente nadamos en imágenes.
La inteligencia emocional de algunas personas es sorprendente, en este caso, la de una mujer. La joven protagonista cuenta a su pareja que de niña escribía pequeñas notas con ideas, poemas..., y las escondía luego en distintos sitios. De mayor, la vemos ocultar una notita en una grieta del marco de una puerta, que luego pinta para que permanezca oculta.
El protagonista es un joven casado que muere al poco de comenzar esta historia. Su fantasma (o su alma) parece quedarse a contemplar lo que ocurre alrededor, pero, en realidad, tiene un apego por esa casa en la que desarrolló el amor por su mujer, y su meta parece la de llegar a saber qué idea escribió ella en esa pequeña nota escondida en el marco de una puerta. Insisto en esta imagen porque es realmente importante.
En uno de los mejores momentos de este filme asistimos a un diálogo entre fantasmas que habitan distintas casas, leemos en los subtítulos algo así como:
- Estoy esperando por alguien.
- ¿Quién?
- No recuerdo.
A continuación, cuento un momento crucial en la trama: Creo que el fantasma no viaja atrás en el tiempo, sino hacia delante, hacia un punto en el que todo se repite. Por eso se ve a sí mismo observando a su pareja, antes de poder extraer la nota que ella escondió.
Según el director, lo que está escrito en la pequeña nota es algo que satisface al personaje, algo que le compete solamente a él y a la relación que tenía con su pareja.
Recomiendo este largometraje a todas las personas capaces de sentir algo con imágenes pausadas que te hacen reflexionar, una vez más, sobre la vida y la muerte.
Recomiendo este largometraje a todas las personas capaces de sentir algo con imágenes pausadas que te hacen reflexionar, una vez más, sobre la vida y la muerte.