Quantcast
Channel: El periódico más breve
Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Comiendo rollitos de primavera y hablando de "Wonder Woman" (2017)

$
0
0

Todos sabemos que la memoria es cosa curiosa. Varios días después de ver el largometraje Wonder Woman(2017), protagonizado por la actriz israelí Gal Gadot (modelo y experta en artes marciales) y dirigido por Patty Jenkins (directora de Monster, 2003), la imagen que más se ha quedado en mi memoria es la de la pequeña Diana (Wonder Woman) empeñada en aprender a luchar cuando su madre se lo tenía prohibido. Recordemos que ellas viven en una isla habitada solamente por mujeres amazonas.

Esta película contiene escenas curiosas e imaginativas (la explicación sobre los dioses de la mitología clásica que sirve para abrir la película es una de ellas). Su edición y la historia que lleva dentro están bien trabajadas y quedan un peldaño por encima de la media de películas con superhéroes. La primera media hora es bastante entretenida, los personajes están correctamente desarrollados y se hacen pronto con el afecto del espectador.

He visto este filme en versión original y puedo decir que la actriz Gal Gadot tiene un acento peculiar que la presenta, ciertamente, como una mujer exótica ante los ojos de los anglosajones. Como curiosidad, menciono que la cinta tiene un pequeño homenaje al primer largometraje de Superman, rodado entre 1977 y 1978; se trata de la secuencia en la que Clark Kent salva a Lois Lane del disparo de una bala. En Wonder Woman es ella la que salva a su chico en una situación muy parecida.

Fotograma del largometraje Superman (1978)

Fotograma del largometraje Wonder Woman (2017)

Por cierto, el otro día, mientras probaba unos rollitos de primavera marca Carrefour, me dio por hablar un poquito de Wonder Woman, una película que se estrena este verano de 2017:



Viewing all articles
Browse latest Browse all 207

Trending Articles