Vamos por partes. Si tú afirmas que esas son tus 12 mejores películas de
la historia del cine, estás dando una opinión subjetiva, no es objetiva
(como dices en ese escrito). Consultemos el diccionario de la RAE:
subjetivo, va
1. adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.
2. adj. Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del sujeto, y no al objeto en sí mismo.
Lo repito. Si esas son "tus mejores películas", y esas son "tus consideraciones", no puedes hablar de una "opinión objetiva", tendrías que decir que es "una opinión subjetiva", que nace en tus supuestos conocimientos y manera de pensar (vamos, lo que te aprendiste ayer de memoria).
Sin tener en cuenta que el señor Cloroformo Puro no sabe colocar una simple coma, afirma, por otra parte, que esas son películas "catedralicias". ¿Usted no sabe qué significado tiene el adjetivo catedralicio? Compre un diccionario:
catedralicio, cia
1. adj. Perteneciente o relativo a una catedral.
¡LA PALABRA "CATEDRALICIA" NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER CON EL CINE! NO HAY NINGUNA RELACIÓN ENTRE ALGO CATEDRALICIO Y EL SÉPTIMO ARTE.
Hablando de personas, la palabra "todos" ya incluye a hombres, mujeres, niños, niñas, etcétera. No es necesario decir "todos" y "todas", y mucho menos eso de "tod@s".
¿Y A ESTE ES AL QUE LLAMAN "MAESTRO"? ¿Y CON ESTE ES CON EL QUE APRENDEN DE CINE USTEDES?
Bueno, me temo que los que escriben tales halagos usan cuentas "fantasma". ¡Me bajo en la próxima! Este sitio no es para mí. Aquí no hay aprecio por la buena cultura y la educación real, me refiero a alguien que verdaderamente lee y estudia, no como este señor, amante de lo "objetivo" y "catedralicio", y lo que no me permite explicar esta Santísima e Inquisitiva Plataforma.
P. D. En esas pocas líneas, el tal Mario de la Rubia repitió tres veces el pronombre personal
"yo" (que, en definitiva, es la única persona cuyas opiniones le
importan, es decir, él mismo).