Hablo aquí del cine español. Rastreadores de la verdad, comparto con ustedes la última prueba de que este tipo no sabe absolutamente nada sobre cine (más que lo que aprendió ayer de memoria sobre una determinada cinta de Hollywood). Se trata del señor "Cloroformo Puro", que no ha visto ni valorado las películas policíacas españolas El salario del crimen (1964), A tiro limpio (1963), El crack (1981)...
Mario de la Rubia reduce el cine español a "las comedias de Alfredo Landa", él jamás vio (ni supo valorar) excelentes largometrajes como El verdugo (1963), El Sur (1983), El espíritu de la colmena (1973), Los Santos Inocentes (1984), Calle Mayor (1956)... No, él quiere que aquí nos dediquemos a rodar películas sobre "la Conquista y el Imperio", increíble, pero cierto.
Este ignorante desconoce el largometraje español Mientras dure la guerra (2019), con la figura de don Miguel de Unamuno como protagonista. Tampoco sabe que en 1981 RTVE emitió una serie dedicada a don Miguel de Cervantes. Este sujeto es la ignorancia personificada.
Por favor, no sigan a esta clase de críticos cinematográficos, que nada saben, que solamente memorizan datos sobre el cine estadounidense, y desconocen o ningunean las grandezas del séptimo arte creado en México (Macario, 1960), Argentina (Los tallos amargos, 1956), Perú (La muralla verde, 1970), Chile (Machuca, 2004)...